Asociación internacional privada de fieles
Como asociación internacional privada de fieles, la Conferencia Internacional Católica de Escultismo es una persona jurídica de derecho privado según los cánones 298311 y 321329 del Código de Derecho Canónico de la Iglesia católica.
La CICE se relaciona con el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida para todas las cuestiones de pastoral, y para su participación en los trabajos de las organizaciones internacionales.

Garantizar la comunicación entre la Iglesia católica y la OMMS
A nivel internacional, la CICE es la organización representativa que asegura el vínculo institucional o que hace de bisagra entre la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) y la Iglesia católica.
Apoyar la relación entre las asociaciones scouts y la Iglesia local
La CICE es requerida para aconsejar y ayudar en situaciones problemáticas, tales como la falta de relaciones entre las asociaciones (o los comités católicos) y la Iglesia local, o las dificultades de colaboración en el seno de una asociación pluriconfesional entre el equipo nacional y el comité católico. La CICE no tiene capacidad de posicionarse o de participar en los procesos de toma de decisión de las asociaciones, se acerca a las asociaciones miembros para desarrollar la cooperación, desarrollar programas de educación en la fe, de formación de los animadores espirituales y capellanes, etc.
Invitar a los jóvenes scouts católicos a participar en la vida de la Iglesia
La CICE invita a sus miembros a promover en los niños y jóvenes todas las iniciativas llevadas por la comunidad eclesial que los acoge (parroquias, escuelas, diócesis, conferencias episcopales, conferencias continentales, Vaticano). Transmite las invitaciones a los encuentros locales, regionales o mundiales de jóvenes católicos, en particular las Jornadas Mundiales de la Juventud y las campañas de la Iglesia. La CICE llama a los scouts a poner en práctica las cartas pastorales diocesanas y las encíclicas papales, en particular Laudato Si’ y Fratelli Tutti, en las que el movimiento scout se reconoce plenamente.
Santos patrones del Movimiento Scout
San Jorge
San Jorge (hacia 275/280 – 23 de abril de 303) es un mártir del siglo IV que vivió en Lydda (hoy Lod en Israel). Se le representa principalmente como caballero venciendo a un dragón, lo que se convierte en una figura alegórica de la victoria de la fe cristiana sobre el demonio o más ampliamente del bien sobre el mal.
San Jorge es el santo patrón de numerosos países como Inglaterra, así como de regiones y ciudades. También es, entre otros, el santo patrón de los caballeros y de los armeros, y el del movimiento scout.
San Jorge se celebra el 23 de abril o el 3 de noviembre (traslado de las reliquias y dedicación de la iglesia de Lydda (actual Lod), en el siglo IV) y el 23 de noviembre en Georgia.
San Francisco de Asís
Francisco de Asís (1182 – 3 de octubre de 1226) nació en Asís (Italia). Tras una juventud acomodada, Francisco descubre en el Evangelio un sentido en su vida. Renuncia a todas sus riquezas y funda la orden de los hermanos menores (OFM). Viviendo una relación fraternal con todos, respetuosa con cada uno, Francisco celebra la creación. Es canonizado en 1228por el papa Gregorio IX y Juan Pablo II le hace patrón de la ecología en 1979. Francisco de Asís es considerado como el precursor del diálogo interreligioso.
San Francisco es el santo patrón de Italia, de los animales, de la ecología y de los lobatos.
San Francisco se celebra el 4 de octubre en el calendario litúrgico católico.

