Historia
El nacimiento del Escultismo Católico Internacional
Desde los primeros días del Escultismo, en el Primer Jamboree Mundial en 1920 en Londres, el Padre Jacques Sevin de Francia, Jean Corbisier de Bélgica y el Conde Mario di Carpegna de Italia propusieron la creación de una estructura internacional para los Scouts Católicos – la Oficina Internacional de Scouts Católicos (OISC).
Reconocimiento oficial y primeros miembros
En 1922, la OISC fue oficialmente reconocida como el órgano representativo de los Scouts Católicos. Los primeros miembros de esta organización, cuyas reglas fueron aprobadas por el Papa Benedicto XV, fueron los siguientes países: Argentina, Austria, Bélgica, Chile, Ecuador, Francia, Italia, Luxemburgo, Polonia, España y Hungría.
Disrupción y renovación después de la Segunda Guerra Mundial
El estallido de la Segunda Guerra Mundial interrumpió temporalmente las actividades de la OISC. Sin embargo, después de la restauración de la paz, las asociaciones de Scouts Católicos restablecieron el contacto entre sí y las conferencias regulares se reanudaron en 1948.
Formación de la Conferencia Internacional de Scouts Católicos
A principios de la década de 1960, se estableció una estructura formal para los eventos internacionales de Scouts Católicos. En junio de 1962, el Vaticano aprobó los estatutos de la Conferencia Internacional de Scouts Católicos (CISC), que en ese momento contaba con 45 países como miembros. El Comité Mundial del Escultismo reconoció oficialmente a la CISC como el punto de contacto para los asuntos relacionados con el Escultismo Católico.
Evolución a la ICCS
En 1977, se actualizó la carta de la CISC para reflejar las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Como resultado, la CISC se transformó en la Conferencia Internacional Católica de Escultismo (CICS). Desde 2016, la CICS está bajo la exclusiva jurisdicción de la Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
Revisión reciente de los estatutos
Los estatutos de la CICS fueron revisados nuevamente en 2017. Estas revisiones fueron aprobadas formalmente por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en febrero de 2018 y por el WOSM en noviembre de 2018.
Jacques Sevin

Veneración y legado
En reconocimiento a su dedicación e impacto, Jacques Sevin fue declarado venerable el 10 de mayo de 2012 por la Iglesia Católica. Su vida y obra continúan inspirando, y un libro en francés titulado «L’Itinérant de la Tente et de la Croix» proporciona una visión más profunda de su notable trayectoria.
Juventud
Jacques Sevin fue un sacerdote jesuita, nacido en Lille el 7 de diciembre de 1882. Su juventud y fe lo llevaron a un profundo compromiso con el Escultismo Católico, moldeando sus futuras contribuciones al movimiento.
Fundador de los Scouts de Francia y de la OISC
En 1920, Jacques Sevin jugó un papel clave en la fundación de los Scouts de Francia, estableciéndolo como una asociación de Scouts católicos. A su iniciativa, los Scouts de Francia, junto con los Scouts belgas e italianos, fundaron la Oficina Internacional de Scouts Católicos (OISC) en 1922. Esto marcó el inicio de un movimiento global de Scouts católicos que continuaría evolucionando.
Fundador de las Hermanas de la Santa Cruz de Jerusalén
El recorrido espiritual de Sevin lo llevó a la fundación de las Hermanas de la Santa Cruz de Jerusalén, una congregación religiosa, contemplativa y misionera dedicada al trabajo con los jóvenes. Cofundó esta congregación con la Madre Jacqueline Brière, consolidando aún más su legado tanto en la fe como en el desarrollo juvenil.
Últimos años y fallecimiento
Jacques Sevin falleció el 19 de julio de 1951 en el Priorato de Boran-sur-Oise, la casa de las Hermanas de la Santa Cruz de Jerusalén. Sus últimos años fueron dedicados a la contemplación religiosa y al trabajo misionero.