EL ESCULTISMO AFRICANO: UNA LLAMA DE ESPERANZA PARA UN CONTINENTE EN MOVIMIENTO

Cada 13 de marzo, celebramos el Día Africano del Escultismo, instituido en 1995 por la Unión Africana (entonces OUA), en reconocimiento a la inmensa contribución del escultismo al desarrollo del continente. Este día no es solo una conmemoración simple; es un llamado vibrante a la juventud africana, a los gobiernos y a los socios del desarrollo para reconocer, fortalecer y apoyar al escultismo como una escuela de liderazgo, ciudadanía responsable y transformación social.

El escultismo en África involucra a más de 8 millones de jóvenes comprometidos, apoyados por más de 620,000 voluntarios adultos, repartidos por cada rincón del continente, trabajando con humildad y determinación por un mundo mejor. En pueblos remotos, en el corazón de metrópolis bulliciosas, en tierras marcadas por conflictos o en zonas en plena transformación económica, el escultismo africano sigue siendo un faro de esperanza, un camino de rectitud, un crisol de valores fuertes y universales.

Una juventud en pie por un futuro mejor
África es hoy el continente de la juventud, con más del 70% de su población menor de 30 años. Esta juventud es una fuerza, pero también un desafío: desempleo, migración, violencia, pérdida de referentes… Frente a estas realidades, el escultismo ofrece un modelo de compromiso concreto, basado en la acción, la disciplina, la solidaridad y la resiliencia.

Los jóvenes scouts de África no son espectadores del cambio: son sus arquitectos. En todas partes, se comprometen en la lucha contra el cambio climático, la consolidación de la paz, la promoción de la educación y la protección de los más vulnerables. Llevan el idealismo pragmático de Baden-Powell, adaptando su misión a los desafíos actuales, mientras permanecen fieles al lema: «Esté preparado».

Un reconocimiento que debe traducirse en acciones
La Unión Africana, al instituir este día, reconoce el impacto del escultismo. Pero reconocer no es suficiente: hay que actuar. Hacemos un llamado a los Estados, a las instituciones, a los socios técnicos y financieros, a las autoridades religiosas y a los líderes comunitarios:

  • Inviertan en el escultismo, porque un scout formado es un líder para el mañana.
  • Hagan del escultismo un socio estratégico en las políticas de educación, ciudadanía y desarrollo sostenible.
  • Faciliten el acceso a los recursos, porque el escultismo nunca debe ser un lujo, sino una oportunidad ofrecida a cada niño, sin importar su entorno.

El escultismo africano, pilar de un renacimiento continental
El escultismo en África no es solo un movimiento juvenil. Es una filosofía de acción, una escuela de coraje y superación, una contribución esencial a la reconstrucción de nuestras sociedades sobre bases de responsabilidad, ética y servicio.

Como Vicepresidente para África de la Conferencia Internacional Católica del Escultismo (CICE), soy testigo cada día del impacto transformador del escultismo en nuestra juventud. Nuestros scouts son artesanos de la reconciliación en contextos frágiles, promotores de una educación integral que combina fe, acción y reflexión. Encarnan un liderazgo responsable, al estilo de Cristo servidor, poniendo el bien común en el centro de su compromiso.

En este Día Africano del Escultismo, sintámonos orgullosos de nuestras raíces, asumamos nuestra misión y enfrentemos juntos los desafíos del continente. Scouts de África, hermanos y hermanas en ideales, llevemos en alto la llama de la esperanza y recordemos al mundo que el escultismo es una fuerza indiscutible para construir un futuro mejor.

¡El escultismo es más que un movimiento, es una misión!

¡Juntos, estamos listos!

Dr. Gouwendmanegré Oscar ZOEHINGA
Vicepresidente – Región África

Conferencia Internacional Católica del Escultismo (CICE)